Indicaciones y posología

Indicaciones, posología y administración

Implanon NXT, 68 mg implante (Etonogestrel)

Indicaciones Terapéuticas

Indicaciones terapéuticas

Anticoncepción. Se ha establecido su eficacia y seguridad en mujeres entre 18 y 40 años de edad.

Posología

Posología

1 implante, que puede permanecer insertado durante tres años.

Población pediátrica. No se ha establecido la seguridad y eficacia de Implanon NXT® en adolescentes de menos de 18 años.

Forma de administración

Debe descartarse la existencia de un embarazo antes de insertar Implanon NXT.

Se recomienda encarecidamente que Implanon NXT sea insertado y extraído únicamente por profesionales sanitarios que hayan completado las sesiones de formación para el uso del aplicador de Implanon NXT y de las técnicas de inserción y extracción del implante Implanon NXT, y que cuando sea necesario, se solicite la supervisión previa a la inserción o extracción del implante.

Antes de insertar el implante lea cuidadosamente y siga las instrucciones de inserción y extracción del implante en la sección 4.2 Cómo insertar Implanon NXT y Cómo extraer Implanon NXT.

Los videos demostrativos del procedimiento de inserción y de extracción del implante están disponibles en la red en las siguientes direcciones:

https://www.implanonnxtvideos.eu
https://ec.europa.eu/health/documents/community-register/html/h6977.htm

Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al Titular de la Autorización de Comercialización: Organon Salud, S.L., Tel: +34 915912179.


Si tiene dudas de los pasos necesarios para insertar y/o extraer implanon NXT de forma segura, no intente realizar el procedimiento.

Población pediátrica:

No se ha establecido la seguridad y eficacia de Implanon NXT® en adolescentes de menos de 18 años.

Cómo usar Implanon NXT

Cómo usar Implanon NXT

Implanon NXT es un anticonceptivo hormonal de larga duración. Se inserta un único implante por vía subcutánea y puede dejarse en el lugar de la inserción durante tres años. Extraer el implante como máximo tres años después de la fecha de inserción. Debe informarse a la usuaria que puede solicitar la extracción del implante en cualquier momento. En mujeres con sobrepeso, los profesionales sanitarios pueden considerar necesario sustituir el implante antes (ver sección 4.4). Tras la extracción del implante, la inserción inmediata de un nuevo implante mantendrá una protección anticonceptiva continuada. Si la mujer no desea continuar utilizando Implanon NXT, pero quiere continuar con la prevención del embarazo, debe recomendarsele el uso de otro método anticonceptivo.

El envase de Implanon NXT contiene una Tarjeta de Información para la Paciente destinada a la mujer, donde se registra el número de lote del implante. Se ruega a los profesionales sanitarios que anoten en la Tarjeta de Información para la Paciente la fecha de inserción, el brazo de inserción y la fecha prevista de extracción. Se debe indicar a la paciente que guarde la Tarjeta de Información para la Paciente en un lugar seguro y que debe mostrarla en cualquier visita relacionada con el uso del implante. La Tarjeta de Información para la Paciente incluye también instrucciones dirigidas a ésta para que ocasionalmente palpe suavemente el implante para asegurarse de que conoce su ubicación. Se debe indicar a la paciente que contacte con su médico lo antes posible si no puede notar el implante en cualquier momento. El envase también incluye etiquetas adhesivas para el registro médico del profesional sanitario en las que figura el número de lote. Si se utilizan registros electrónicos de datos, debe registrarse este número también.

Las bases para una exitosa utilización y posterior extracción del implante Implanon NXT, consisten en la realización de una correcta y cuidadosa inserción por vía subcutánea del implante conforme a las instrucciones que se indican.

  • Si el implante no se inserta conforme a las instrucciones y en el día correcto, podría resultar en un embarazo no deseado (ver sección 4.2 Cómo insertar Implanon NXT y Cuándo insertar Implanon NXT).
  • Un implante insertado a mayor profundidad (de la capa subdérmica [inserción profunda]) puede no ser palpable y dificultar su localización y/o extracción (ver sección 4.2 Cómo extraer Implanon NXT y sección 4.4).

El implante Implanon NXT debe insertarse por vía subcutánea JUSTO BAJO LA PIEL en la cara interna de la parte superior del brazo no dominante. El lugar de inserción se sitúa sobre el músculo tríceps a unos 8-10 cm del epicóndilo medial del húmero y a 3-5 cm posterior (debajo) al canal (surco) entre los músculos bíceps y tríceps. Se ha seleccionado esta ubicación para evitar los grandes vasos sanguíneos y los nervios que se encuentran dentro y alrededor del canal (ver Figuras 2a, 2b y 2c).

Figura 2a, 2b, 2c

La presencia del implante debe verificarse inmediatamente tras la inserción por palpación. Si el implante no puede ser palpado o cuando su presencia sea dudosa, ver sección 4.2 Cómo extraer Implanon NXT, subsección “Si el implante no es palpable después de la inserción”.

Cuándo insertar Implanon NXT

IMPORTANTE: Debe descartarse la existencia de un embarazo antes de insertar el implante.

El momento de la inserción depende de la historia reciente de uso de anticonceptivos de la mujer, de la forma siguiente:

Si la usuaria no ha estado utilizando anticoncepción hormonal en el último mes

El implante debe insertarse entre el Día 1 (primer día de la menstruación) y Día 5 del ciclo menstrual de la mujer incluso si la mujer todavía sangra.

Si la inserción se realiza conforme a las instrucciones indicadas, no es necesario el uso de un método anticonceptivo complementario. En caso de producirse cualquier desviación en cuanto al momento adecuado para la inserción del implante, se debe recomendar a la mujer que utilice un método anticonceptivo de barrera durante 7 días después de la inserción del implante. En el caso de que ya se hubieran mantenido relaciones sexuales, debe descartarse un embarazo.


Cambio de otro método anticonceptivo hormonal a Implanon NXT

Cambio después de un anticonceptivo hormonal combinado (anticonceptivo oral combinado, anillo vaginal o parche transdérmico)

El implante debe insertarse preferiblemente el día después de la administración del último comprimido activo (el último comprimido con principios activos) del anticonceptivo oral combinado previo o del día de extracción del anillo vaginal o del parche transdérmico. Como muy tarde, el implante debe insertarse el día después del periodo de descanso de cualquiera de los tratamientos anticonceptivos anteriormente indicados o del periodo de administración de comprimidos inactivos (placebo) del anticonceptivo oral combinado previo. No todos los métodos anticonceptivos (parche transdérmico, anillo vaginal) están comercializados en todos los países.

Si la inserción se realiza conforme a las instrucciones indicadas, no es necesario el uso de un método anticonceptivo complementario. En caso de producirse cualquier desviación en cuanto al momento adecuado para la inserción del implante, se debe recomendar a la mujer que utilice un método anticonceptivo de barrera durante 7 días después de la inserción del implante. En el caso de que ya se hubieran mantenido relaciones sexuales, debe descartarse un embarazo.

Cambio después de un método anticonceptivo con progestágeno sólo (Ej. píldora con progestágeno sólo, inyectable, otro implante, o sistema de liberación intrauterino de progestágeno [SLI])

Al existir varios tipos de métodos anticonceptivos con progestágeno sólo, la inserción del implante se debe realizar de la siguiente manera:

  • Anticonceptivos inyectables: Insertar el implante el día en que se deba administrar la siguiente inyección.
  • Píldora con progestágeno sólo: Una mujer que utilice la píldora con progestágeno sólo, puede cambiar a Implanon NXT en cualquier día del mes. El implante debe insertarse dentro de las siguientes 24 horas tras la toma del último comprimido.
  • Implante/Sistema de liberación intrauterino de progestágeno (SLI): Insertar el implante el mismo día de la extracción del implante anterior o del SLI. 

Si la inserción se realiza conforme a las instrucciones indicadas, no es necesario el uso de un método anticonceptivo complementario. En caso de producirse cualquier desviación en cuanto al momento adecuado para la inserción del implante, se debe recomendar a la mujer que utilice un método anticonceptivo de barrera durante 7 días después de la inserción del implante. En el caso de que ya se hubieran mantenido relaciones sexuales, debe descartarse un embarazo.


Después de un aborto programado o de un aborto espontáneo

El implante se puede insertar inmediatamente después de un aborto programado o de un aborto espontáneo.

  • Primer trimestre: Si se inserta dentro de los 5 días siguientes, no es necesario un método anticonceptivo complementario.
  • Segundo trimestre: Si se inserta dentro de los 21 días siguientes, no es necesario un método anticonceptivo complementario.

Si se inserta después del momento adecuado para la inserción del implante, se debe recomendar a la mujer que utilice un método anticonceptivo de barrera durante 7 días después de la inserción del implante. En el caso de que ya se hubieran mantenido relaciones sexuales, debe descartarse un embarazo antes de la inserción.


Después del parto

El implante se puede insertar inmediatamente después del parto, tanto en mujeres en periodo de lactancia como en aquellas que no lo están, según una evaluación individual del beneficio/riesgo.

  • Si se inserta dentro de los 21 días siguientes, no es necesario el uso de un método anticonceptivo complementario.
  • Si se inserta después de 21 días tras el parto, se debe recomendar a la mujer que utilice un método anticonceptivo de barrera durante 7 días después de la inserción del implante. En el caso de que ya se hubieran mantenido relaciones sexuales, debe descartarse un embarazo antes de la inserción.

Cómo insertar Implanon NXT

Las bases para una exitosa utilización y posterior extracción de Implanon NXT, consisten en la realización de una correcta y cuidadosa inserción por vía subcutánea del implante en el brazo no dominante, conforme a las instrucciones que se indican a continuación. Tanto el profesional sanitario como la mujer deben ser capaces de palpar y notar el implante bajo la piel de la mujer después de su colocación.

El implante debe ser insertado por vía subcutánea justo bajo la piel en la cara interna de la parte superior del brazo no dominante.

  • Un implante insertado a mayor profundidad que la capa subdérmica (inserción profunda) puede no ser palpable y dificultar su localización y/o extracción (ver sección 4.2 Cómo extraer Implanon NXT y sección 4.4).
  • Si el implante se inserta profundamente, pueden producirse daños neurológicos o vasculares. Los casos de inserciones profundas o incorrectas se han relacionado con parestesia (por daño neurológico) y desplazamiento del implante (a causa de la inserción intramuscular o en la fascia), y en raros casos con inserción intravascular.

La inserción de Implanon NXT debe realizarse en condiciones asépticas y únicamente por un profesional sanitario cualificado que esté familiarizado con la técnica. La inserción del implante debe realizarse únicamente con el aplicador precargado.

Procedimiento de inserción

Para ayudar a asegurarse de que el implante se inserta justo bajo la piel, el profesional sanitario debe colocarse de forma que le permita cerciorarse del avance de la aguja viendo el aplicador desde un lateral y no desde arriba del brazo. Desde la visión lateral, el lugar de inserción y el movimiento de la aguja justo bajo la piel pueden visualizarse con claridad.

Con fines ilustrativos, las siguientes figuras representan la cara interna del brazo izquierdo.

  • Tumbe a la mujer de espaldas sobre la camilla con su brazo no dominante flexionado a la altura del codo y rotado externamente de manera que la mano esté debajo de su cabeza (o lo más cerca posible) (Figura 1).
  • Identifique el lugar de inserción, que se encuentra en la cara interna de la parte superior del brazo no dominante. El lugar de inserción se sitúa sobre el músculo tríceps a unos 8‑10 cm del epicóndilo medial del húmero y a 3‑5 cm posterior (debajo) al canal (surco) entre los músculos bíceps y tríceps (Figuras 2a, 2b y 2c). Se ha seleccionado ésta ubicación para evitar los grandes vasos sanguíneos y los nervios que se encuentran dentro y alrededor del canal. Si no es posible insertar el implante en esta ubicación (por ejemplo, en mujeres con brazos delgados), debe insertarse posterior al canal y lo más lejos posible de éste.
  • Haga dos marcas con un marcador quirúrgico: primero, marcar el punto donde se insertará el implante, y en segundo lugar, marque un punto a 5 centímetros proximales (hacia el hombro) de la primera marca (Figuras 2a y 2b). Esta segunda marca (marca de guía) servirá más tarde como guía de orientación durante el proceso de inserción.
Posología
  • Después de marcar el brazo, confirme que el lugar de inserción está en la ubicación correcta de la cara interna del brazo.
  • Limpie la piel desde el lugar de inserción hasta la marca de guía con una solución antiséptica.
  • Anestesie el lugar de inserción (por ejemplo, con un aerosol anestésico o mediante la inyección de 2 ml de lidocaína 1 % justo debajo de la piel a lo largo del canal de inserción previsto).
  • Extraiga del blíster el aplicador estéril precargado desechable de Implanon NXT. Antes de su uso inspeccione visualmente el envase en busca de daños que afecten a su integridad (por ejemplo, roturas, perforaciones, etc.). Si el envase tiene algún daño visible, que pueda afectar a la esterilidad, no utilice el aplicador.
  • Sujete el aplicador justo encima de la aguja en el área de superficie granulada. Quite el tapón transparente de protección de la aguja deslizándolo horizontalmente en la dirección que marca la flecha (Figura 3). Si el tapón no sale con facilidad el aplicador no debe ser utilizado. Debe poder ver el color blanco del implante examinando la punta de la aguja. No toque la lengüeta deslizante púrpura hasta que haya insertado plenamente la aguja por vía subcutánea, ya que si lo hace se retraerá la aguja y se liberará prematuramente el implante del aplicador.
  • Si la lengüeta deslizante color púrpura se libera prematuramente, inicie de nuevo el procedimiento con un nuevo aplicador.
Posología
  • Con la mano que tiene libre, estire la piel alrededor del lugar de inserción hacia el codo (Figura 4).
  • El implante debe ser insertado por vía subcutánea justo bajo la piel (ver sección 4.4).Para ayudar a asegurarse de que el implante se inserta justo bajo la piel, debe colocarse de forma que le permita cerciorarse del avance de la aguja viendo el aplicador desde un lateral y no desde arriba del brazo. Desde la visión lateral, puede ver con claridad el lugar de inserción y el movimiento de la aguja justo bajo la piel (ver Figura 6).
  • Pinche la piel ligeramente con la punta de la aguja en un ángulo menor de 30° (Figura 5a).
  • Inserte la aguja hasta que el bisel (abertura inclinada de la punta) quede justo bajo la piel (y no más profunda) (Figura 5b). Si insertó la aguja más profundamente que el bisel, retire la aguja hasta que sólo el bisel quede debajo de la piel.
Posología

Baje el aplicador a una posición casi horizontal. Para facilitar la colocación subcutánea, con la aguja levante la piel, mientras se desliza la aguja en toda su longitud (Figura 6). Puede sentir una ligera resistencia, pero no ejerza una fuerza excesiva. Si la aguja no se inserta en toda su longitud, el implante no estará correctamente insertado.Si la punta de la aguja emerge de la piel antes de que se complete la inserción de la aguja, retire la aguja hacia atrás y reajústela a una posición subcutánea para completar el procedimiento de inserción.

  • Mantenga el aplicador en la misma posición con la aguja insertada en toda su longitud (Figura 7). Si es necesario utilice la mano que tiene libre para estabilizar el aplicador.
  • Desbloquee la lengüeta deslizante color púrpura empujándola ligeramente hacia abajo (Figura 8a). Deslice la lengüeta completamente hacia atrás hasta que se detenga.No mueva ( img-icono ) el aplicador mientras está moviendo la lengüeta deslizante color púrpura (Figura 8b). De esta manera el implante está ahora en su posición subcutánea final y la aguja bloqueada dentro del cuerpo del aplicador. Ahora puede retirar el aplicador (Figura 8c).

Si el aplicador no se mantiene en la misma posición durante este procedimiento o si la lengüeta deslizante color púrpura no se mueve hacia atrás por completo hasta detenerse, el implante no se insertará correctamente y puede sobresalir del lugar de la inserción.

Si el implante sobresale del lugar de inserción, retire el implante y con un nuevo aplicador realice un nuevo procedimiento en el mismo lugar de inserción. Si el implante sobresale, no vuelva a empujarlo hacia la incisión.

  • Aplique un vendaje adhesivo pequeño sobre el lugar de inserción.
  • Verifique siempre mediante palpación la presencia del implante en el brazo de la mujer inmediatamente después de la inserción. Palpando ambos extremos del implante, debe ser capaz de confirmar la presencia de la varilla de 4 cm (Figura 9). Ver a continuación la sección “Si el implante no es palpable después de la inserción”.
  • Pídale a la mujer que palpe el implante.
  • Aplique una gasa estéril con un vendaje compresivo para reducir al mínimo el hematoma. La propia mujer puede quitarse el vendaje compresivo en 24 horas y el vendaje adhesivo pequeño sobre el lugar de inserción en el plazo de 3 a 5 días.
  • Cumplimente la Tarjeta de Información para la Paciente y entréguela a la mujer para que la guarde. Además rellene las etiquetas adhesivas y péguelas en la historia clínica de la mujer. Si se utilizan registros electrónicos de pacientes, debe registrarse la información de la etiqueta adhesiva.
  • El aplicador es de un sólo uso y debe desecharse adecuadamente según la normativa local para la manipulación de residuos biológicos peligrosos.
Si el implante no es palpable después de la inserción

 Si no puede palpar el implante o cuando su presencia sea dudosa, puede que el implante no haya sido insertado o puede que haya sido insertado profundamente:

  • Compruebe el aplicador. La aguja debe estar completamente retraída, sólo será visible la punta morada del obturador.
  • Use otros métodos para confirmar su presencia. Dada la naturaleza radiopaca del implante, son métodos adecuados para su localización la radiografía bidimensional y la radiografía por tomografía computarizada (TC). Puede usarse la ecografía con transductor lineal de alta frecuencia (10 MHz o superior) o imagen por resonancia magnética (IRM). En caso de que el implante no se pueda localizar con estos métodos de imagen, se aconseja verificar la presencia del implante mediante la medición del nivel de etonogestrel en una muestra de sangre de la mujer. En este caso, contacte con el Titular de la Autorización de Comercialización, que le proporcionará el protocolo adecuado.
  • Hasta que haya verificado la presencia del implante, la mujer debe utilizar un método anticonceptivo no hormonal.
  • Los implantes insertados profundamente deben localizarse y extraerse lo antes posible para evitar la posibilidad de un desplazamiento lejano del implante (ver sección 4.4).

Cómo extraer implanon NXT

La extracción del implante debe realizarse únicamente en condiciones asépticas por un profesional sanitario cualificado que esté familiarizado con la técnica de extracción. Si no está familiarizado con la técnica de extracción, para más información póngase en contacto con el Titular de la Autorización de Comercialización,Organon Salud, S.L.

Antes de iniciar el procedimiento de extracción, el profesional sanitario debe evaluar la localización del implante. Verificar mediante palpación la localización exacta del implante en el brazo.

Si el implante no es palpable, consulte la Tarjeta de Información para la Paciente o la historia clínica de la paciente para verificar en qué brazo se le ha insertado el implante. Si el implante no puede ser palpado, puede estar insertado a mayor profundidad o puede haberse desplazado. Tenga en cuenta que el implante puede estar cerca de los vasos sanguíneos y de los nervios. La extracción de los implantes no palpables sólo debe realizarse por un profesional sanitario con experiencia en la extracción de los implantes insertados profundamente y familiarizado con la localización del implante y la anatomía del brazo. Para más información póngase en contacto con el Titular de la Autorización de Comercialización, Organon Salud, S.L.

Ver a continuación la sección “Localización y extracción de un implante no palpable”, si el implante no es palpable.

Procedimiento de extracción de un implante que sí es palpable

 Con fines ilustrativos, las siguientes figuras representan la cara interna del brazo izquierdo.

  • Tumbe a la mujer de espaldas sobre la camilla. Su brazo debe estar flexionado a la altura del codo y la mano debajo de su cabeza (o lo más cerca posible). (Ver Figura 10).
  • Localice el implante mediante palpación. Empuje hacia abajo el extremo del implante más cercano al hombro para estabilizarlo (Figura 11); debe sobresalir una protuberancia que indica el extremo del implante que está más cerca del codo. Si el extremo no sobresale, la extracción del implante puede ser difícil y debe ser realizada por profesionales con experiencia en la extracción de implantes insertados más profundamente. Para más información póngase en contacto con el Titular de la Autorización de Comercialización, Organon Salud, S.L.
  • Marque el extremo distal (extremo más cercano al codo), por ejemplo, con un marcador quirúrgico.
  • Limpie el lugar con una solución antiséptica.
  • Anestesie el lugar, por ejemplo, con 0,5 a 1 ml de lidocaína 1 % en la zona dónde se realizará la incisión (Figura 12). Asegúrese de inyectar la anestesia local por debajo de la zona donde se encuentra el implante con el fin de mantener el implante cerca de la superficie de la piel. Inyectar el anestésico local sobre el implante puede dificultar la extracción.
  • Empuje hacia abajo el extremo del implante más cercano al hombro para estabilizarlo durante todo el procedimiento (Figura 13). Comenzando por el extremo del implante más cercano al codo, haga una incisión longitudinal (paralela al implante) de 2 mm hacia el codo. Tenga cuidado de no cortar la punta del implante.
Posología
  • La punta del implante debe sobresalir de la incisión. Si no lo hace, empuje suavemente el implante hacia la incisión hasta que la punta sea visible. Sujete el implante con unas pinzas y si es posible, extraiga el implante (Figura 14). Si es necesario, retire suavemente el tejido adherido a la punta del implante mediante disección. Si la punta del implante no está expuesta después de la disección, haga una incisión en la vaina del tejido y luego extraiga el implante con las pinzas (Figuras 15 y 16).
Posología
  • Si la punta del implante no se hace visible tras la incisión, inserte suavemente una pinza (preferiblemente pinzas curvas de mosquito, con las puntas hacia arriba) superficialmente en la incisión (Figura 17).
  • Sujete suavemente el implante y entonces gire la pinza hacia su otra mano (Figura 18).
  • Con un segundo par de pinzas diseccione cuidadosamente el tejido alrededor del implante y sujételo (Figura 19). Extraiga entonces el implante.
  • Si no puede sujetar el implante, detenga el procedimiento y dirija a la mujer a un profesional sanitario con experiencia en extracciones complejas del implante o póngase en contacto con el Titular de la Autorización de Comercialización, Organon Salud, S.L.
Posología
  • Confirme que se ha extraído la varilla completa, de 4 cm de largo, mediante la medición de la longitud. Se han notificado casos de rotura de los implantes mientras éste se encontraba insertado en el brazo de la usuaria. En algunos casos, se ha notificado dificultad para la retirada del implante roto. Si sólo se ha extraído una parte del implante (menos de 4 cm), el trozo restante de varilla debe extraerse siguiendo las instrucciones expuestas en esta sección.
  • Si la mujer desea continuar usando Implanon NXT, se puede insertar un nuevo implante inmediatamente después de la extracción del anterior usando la misma incisión siempre que el sitio esté en la ubicación correcta (ver sección 4.2 Cómo sustituir Implanon NXT).
  • Una vez extraído el implante, cierre la incisión con un vendaje adhesivo estéril.
  • Aplique un vendaje compresivo con una gasa estéril para prevenir la aparición de hematomas. La mujer puede quitarse el vendaje compresivo en 24 horas y el vendaje adhesivo estéril sobre el punto en el que se ha producido la inserción en el plazo de 3‑5 días.
Localización y extracción de un implante no palpable

Ocasionalmente se han notificado casos de desplazamiento del implante, por lo general se trata de movimientos menores en relación a la posición original, (ver también la sección 4.4), esto puede dar lugar a que el implante no sea palpable en el lugar en el que ha sido colocado. Un implante que se ha insertado profundamente o que se ha desplazado puede no ser palpable, y por tanto para su localización pueden ser necesarias técnicas de diagnóstico por imagen, como las que se describen a continuación.

Un implante no palpable siempre debe localizarse antes de la extracción. Dada la naturaleza radiopaca del implante, son métodos adecuados para su localización la radiografía bidimensional y la radiografía por tomografía computarizada (TC). Puede usarse la ecografía con transductor lineal de alta frecuencia (10 MHz o superior) o imagen por resonancia magnética (IRM). Una vez que el implante haya sido localizado en el brazo, se recomienda la extracción por un profesional sanitario con experiencia en la extracción de los implantes insertados profundamente y familiarizado con la anatomía del brazo. Considere llevar a cabo la retirada del implante con la ayuda de ecografías.

Si no se puede encontrar el implante en el brazo después de exhaustivos intentos de localización del mismo, puede considerarse utilizar técnicas de imagen en el tórax, ya que se han notificado casos extremadamente raros de desplazamiento del implante a los vasos sanguíneos pulmonares. Si el implante se localiza en el tórax, pueden ser necesarios procedimientos quirúrgicos o endovasculares para su extracción; debe consultarse a los profesionales sanitarios familiarizados con la anatomía torácica.

Si en cualquier momento estos métodos de imagen fallan en la localización del implante, puede verificarse su presencia mediante la determinación del nivel de etonogestrel en sangre. Contacte con el Titular de la Autorización de Comercialización para más información.

Si el implante se desplaza dentro del brazo, la extracción puede requerir un procedimiento quirúrgico menor con una incisión mayor o un procedimiento quirúrgico realizado en el quirófano. La extracción de un implante insertado profundamente debe realizarse con precaución con el fin de ayudar a evitar daños a las estructuras neurológicas o vasculares más profundas del brazo.

Los implantes no palpables e insertados profundamente deben ser extraídos por profesionales sanitarios familiarizados con la anatomía del brazo y con la extracción de los implantes insertados profundamente.

La cirugía exploratoria sin el conocimiento previo de la ubicación exacta del implante está totalmente desaconsejada.

Contacte con el Titular de la Autorización de Comercialización para más información.

Cómo sustituir Implanon NXT

Tras la extracción del implante puede sustituirse por otro de forma inmediata, el procedimiento de inserción es similar al descrito en la sección 4.2. Cómo insertar Implanon NXT..

El nuevo implante puede insertarse en el mismo brazo, y utilizando la misma incisión de la cual se ha extraído el anterior implante siempre y cuando el sitio esté en la ubicación correcta, es decir a unos 8‑10 cm del epicóndilo medial del húmero y a 3‑5 cm posterior (debajo) al canal (surco) (ver sección 4.2 Cómo insertar Implanon NXT). Si el nuevo implante se inserta a través de la misma incisión, anestesie el lugar de inserción inyectando un anestésico (por ejemplo, con 2 ml de lidocaína (1%)) justo bajo la piel comenzando en la incisión realizada para la extracción y a lo largo del “canal de inserción” y siguiendo los pasos indicados en las instrucciones dadas para la inserción.

Precios autorizados

IMPLANON NXT 68mg – 1 IMPLANTEP.V.L.: 97,00 €; P.V.P.: 142,91 €; P.V.P.+I.V.A.: 148,63 €.


Condiciones de prescripción, dispensación y prestación

Diagnóstico hospitalario – Medicamento financiado por el S.N.S.

Farmacovigilancia

Teléfono de contacto: +34 91 591 1279 / Fax: +34 93 800 0000

email de contacto: dpoc.spain@organon.com

Puede llamar a este número las 24 horas del día, los 7 días de la semana para cualquier emergencia relacionada con el producto.

ES-XPL-110384 - Creado: junio 2024