Implanon NXT® (etonogestrel) es el único LARC no intrauterino con una eficacia del
99,95%.1,2,3
Tiene una duración de 3 años.1
Su efectividad no depende del cumplimiento de la usuaria.1
Es un LARC no intrauterino.1
Compatible con lactancia.1
Inserción en el brazo no dominante en menos de 1 minuto.1,4
Proporciona un rápido retorno a la fertilidad después de su extracción.1
Ha mostrado baja tasa de discontinuación por efectos adversos.5
Inserción/Extracción
Implanon NXT® tiene un aplicador que permite una rápida inserción4
Implanon NXT® se presenta precargado en un aplicador estéril
desechable.
1
En ensayos clínicos, el tiempo medio de inserción fue menor de 1 minuto (27,9 ± 29,3
segundos).
4 — Desde que se quita la tapa protectora del aplicador hasta que se retrae la
aguja del brazo.4
La extracción de Implanon NXT® requiere una media de 2 minutos y es
un procedimiento que se hace en consulta.6
Según un estudio abierto realizado a 23 investigadores con 301 inserciones, se observó que
más del 87% de los médicos dijeron estar “satisfechos” o “muy satisfechos” con el nuevo
aplicador después de la 4ª, 8ª o 12ª inserción.4
Momento de inserción:1,4
Tiempo de inserción: definido como el tiempo desde que se retira el tapón de
protección hasta la retirada de la aguja del brazo después de la inserción.4
El procedimiento de inserción se llevaría a cabo durante una visita al médico, entre el primer y
quinto día del flujo menstrual.1
Aprobado para uso en postaborto y postparto inmediato
Después del parto1
El implante se puede insertar inmediatamente después del parto, tanto en mujeres en
periodo de lactancia como en aquellas que no lo están, según una evaluación individual del
beneficio/riesgo.
Si se inserta dentro de los 21 días siguientes, no es necesario el uso de un método
anticonceptivo complementario.
Si se inserta después de 21 días tras el parto, se debe recomendar a la mujer que utilice un
método anticonceptivo de barrera durante 7 días después de la inserción del implante. En el
caso de que ya se hubieran mantenido relaciones
sexuales, debe descartarse un embarazo antes de la inserción.
Después de un aborto programado o de un aborto espontáneo1
El implante se puede insertar inmediatamente después de un aborto programado o de un aborto
espontáneo.
Primer trimestre: Si se inserta dentro de los 5 días siguientes, no es necesario un
método anticonceptivo complementario.
Segundo trimestre: Si se inserta dentro de los 21 días siguientes, no es necesario un
método anticonceptivo complementario.
Si se inserta después del momento adecuado para la inserción del implante, se debe recomendar a
la mujer que utilice un método anticonceptivo de barrera durante 7 días después de la inserción
del implante. En el caso de que ya se hubieran
mantenido relaciones sexuales, debe descartarse un embarazo antes de la inserción.
Satisfacción de las usuarias
Un estudio reciente mostró que aproximadamente 8 de cada 10 mujeres (n=493) que
usaban el implante de etonogestrel estaban satisfechas o muy satisfechas con
él.7
Según otro estudio, el 84% de las mujeres siguieron usando Implanon NXT®
después de un año.8
Indicaciones terapéuticas:
Anticoncepción. Se ha establecido su eficacia y seguridad en mujeres entre 18 y 40 años de edad.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1 de la Ficha Técnica.
Tromboembolismo venoso activo.
Neoplasias sensibles a las hormonas sexuales (esteroides) diagnosticadas o sospecha de las mismas.
Diagnóstico o antecedentes de tumores hepáticos (benignos o malignos).
Diagnóstico o antecedentes de alteraciones hepáticas graves hasta que los valores de la función hepática no se hayan normalizado.
Hemorragia vaginal no diagnosticada.
Reacciones adversas más frecuentes:
Las reacciones adversas muy frecuentes (≥ 1/10) posiblemente relacionadas con el tratamiento notificadas en ensayos clínicos fueron: infección vaginal, cefalea, acné, dolor de mama a la palpación, dolor de mama, menstruación irregular y aumento de peso.
1. Ficha técnica de Implanon NXT®. 2. World Health Organization. Reproductive Health. Medical eligibility criteria for contraceptive use. World Health Organization, 2015. Quinta edición. https:// www.who.int/publications/i/item/9789241549158. Fecha de último acceso: junio 2024. 3. Trussel J. Contraceptive failure in the United States. Contraception 2011; 83: 397–404. 4. Mansour D, et al. Clinician satisfaction and insertion characteristics of a new applicator to insert radiopaque Implanon: an open-label, noncontrolled, multicenter trial. Contraception. 2010 Sep;82(3):243-9. 5. Blumenthal PD, et al. Tolerability and clinical safety of Implanon. Eur J Contracept Reprod Health Care. 2008 Jun;13 Suppl 1:29-36. 6. Mommers E, et al. Nexplanon, a radiopaque etonogestrel implant in combination with a next-generation applicator: 3-year results of a noncomparative multicenter trial. Am J Obstet Gynecol. 2012 Nov;207(5):388.e1-6. 7. Peipert JF, et al. Continuation and satisfaction of reversible contraception. Obstet Gynecol. 2011 May;117(5):1105-1113. 8. Trussel J. Contraceptive failure in the United States. Contraception 2011; 83: 397–404.
DISEÑO DE LOS ESTUDIOS
Trussell J. (2011)3 Es una revisión de la literatura de la eficacia anticonceptiva. Para la mayoría de los métodos la información fue tomada del National Survey of Family Growth (NSFG) de 1995 y/o 2002 por lo que esta información representa una muestra de mujeres de Estados Unidos. Para otros métodos la información se basó en estimaciones de la evidencia de encuestas e investigaciones clínicas. El objetivo de este estudio fue resumir la información encontrada en la literatura sobre el porcentaje de mujeres con un embarazo no deseado durante el primer año de uso típico y el primer año del uso perfecto de los diferentes anticonceptivos; y el porcentaje de mujeres que continuó usando los métodos al final del primer año
Mansour D, et al. (2010)4 Es una revisión de la literatura de la eficacia anticonceptiva. Para la mayoría de los métodos la información fue tomada del National Survey of Family Growth (NSFG) de 1995 y/o 2002 por lo que esta información representa una muestra de mujeres de Estados Unidos. Para otros métodos la información se basó en estimaciones de la evidencia de encuestas e investigaciones clínicas. El objetivo de este estudio fue resumir la información encontrada en la literatura sobre el porcentaje de mujeres con un embarazo no deseado durante el primer año de uso típico y el primer año del uso perfecto de los diferentes anticonceptivos; y el porcentaje de mujeres que continuó usando los métodos al final del primer año
En el estudio participaron 11 investigadores “con experiencia” (habían realizado ≥10 inserciones de Implanon en
el último año) y 12 “sin experiencia” (<10 inserciones en el último año).
El objetivo primario consistió en evaluar la satisfacción del investigador después de 4,8 y 12 inserciones
mediante un cuestionario.
El cuestionario consistió en 5 dominios de preguntas, incluyendo los dominios de satisfacción general con el aplicador y de tiempos.
Otro objetivo primario fue detallar las características de la inserción recogidas después de cada inserción.
Blumenthal PD, et al (2008)5z Este análisis integrado de seguridad incluyó 11 estudios internacionales sobre Implanon NXT (68 mg de etonogestrel), 10 de los cuales tenían una duración de al menos dos años. En total, 942 mujeres estuvieron expuestas a Implanon durante 24.679 ciclos en el transcurso de uno a cinco años. El objetivo del estudio fue evaluar la tolerabilidad y seguridad clínica del anticonceptivo hormonal subdérmico de larga duración Implanon®.
ABREVIATURAS
LARC: anticonceptivo reversible de larga duración.
Si ya tenías una cuenta en MSD Profesionales, para completar tu registro en Organon, es necesario que actualices tu contraseña.
Aquí podrás ver los pasos a seguir.
Ver los pasos
Pasos para actualizar tu contraseña.
¿Qué hay que hacer? Muy sencillo y en pocos pasos.
Bienvenido a la página del Aplicador de Entrenamiento Reutilizable
Esta página es solo para profesionales sanitarios. Contiene vídeos e información sobre el Aplicador de Entrenamiento Reutilizable, en relación con el programa de formación sobre el implante de Organon.