Telemedicina de la alergia en edad pediátrica

Telemedicina de la alergia en edad pediátrica

​En este podcast que podrás escuchar cuando y donde quieras, hablaremos sobre el cuidado de la salud a distancia en relación con la alergia infantil y adolescente. ¡No te lo pierdas!
  • Dr. Darío Antolín Amérigo. Adjunto Servicios de Alergia Hospital Universitario Ramón y Cajal.
  • 26 min
  • Alergología, Atención Primaria, Pediatría
Reacciones de hipersensibilidad no inmediata por medicamentos

Reacciones de hipersensibilidad no inmediata por medicamentos

Entre el 10 y el 20% de los pacientes hospitalizados y el 7% de la población general puede padecer una reacción medicamentosa, y un tercio de estas corresponden a una reacción de hipersensibilidad. Este podcast trata en detalle justo estas últimas, las reacciones de hipersensibilidad no inmediata causadas por medicamentos.…
  • Dr. Teodorikez Jiménez Rodríguez, especialista en Alergología del Hospital General Universitario de Alicante.
  • 14 min
  • Alergología
¿Se puede innovar en el campo de la Alergología?

¿Se puede innovar en el campo de la Alergología?

​Si quieres conocer las últimas novedades relacionadas con la alergia, estás en el lugar adecuado. Te lo contamos, en primicia, en este podcast que hemos preparado para ti.
  • Dra. Anna Sala Cunill. Alergóloga y Jefa de la unidad de Innovación en el Hospital Universitario Vall d'Hebron
  • 24 min
  • Alergología
Telemedicina de la alergia en edad pediátrica

Telemedicina de la alergia en edad pediátrica

​En este podcast que podrás escuchar cuando y donde quieras, hablaremos sobre el cuidado de la salud a distancia en relación con la alergia infantil y adolescente. ¡No te lo pierdas!
  • Dr. Darío Antolín Amérigo. Adjunto Servicios de Alergia Hospital Universitario Ramón y Cajal.
  • 26 min
  • Alergología, Atención Primaria, Pediatría
Riesgo cardiovascular en la mujer: Factores psicosociales

Riesgo cardiovascular en la mujer: Factores psicosociales

El tipo de personalidad y los factores psicosociales que acompañan a la mujer pueden precipitar la aparición del estrés. A largo plazo, el estrés y todo lo que genera puede llevar al desarrollo de patologías cardíacas. En este podcast, profundizamos en este y otros factores que se relacionan con el…
  • Dra. Miriam Sandín Rollán. Cardióloga en el Hospital General Universitario de Alicante; Vocal de la Asociación de Riesgo Cardiovascular y rehabilitación cardíaca de la SEC (Sociedad Española de Cardiología)
  • 17.37 min
  • Atención Primaria, Cardiología, Ginecología, Mujer
Hablemos de Fibrilación Auricular. Conexión Ap-Cardiología

Hablemos de Fibrilación Auricular. Conexión Ap-Cardiología

​​¿Cuál es la conexión entre la Cardiología y la Atención Primaria en el abordaje de la Fibrilación Auricular? Escucha ya este podcast en el que podrás profundizar sobre los aspectos más importantes de esta enfermedad. ¡Te esperamos!
  • AP: Dr. Javier Andrés Vera. Médico del Centro de Salud Los Barrios de Cádiz. Cardio: Dr. Antonio Fernández Romero. Especialista en Cardiología del Hospital de Alta Resolución de Utrera.
  • 18.20 min
  • Atención Primaria, Cardiología
Riesgo cardiovascular en la mujer: Factores psicosociales

Riesgo cardiovascular en la mujer: Factores psicosociales

El tipo de personalidad y los factores psicosociales que acompañan a la mujer pueden precipitar la aparición del estrés. A largo plazo, el estrés y todo lo que genera puede llevar al desarrollo de patologías cardíacas. En este podcast, profundizamos en este y otros factores que se relacionan con el…
  • Dra. Miriam Sandín Rollán. Cardióloga en el Hospital General Universitario de Alicante; Vocal de la Asociación de Riesgo Cardiovascular y rehabilitación cardíaca de la SEC (Sociedad Española de Cardiología)
  • 17.37 min
  • Atención Primaria, Cardiología, Ginecología, Mujer
Hablemos de Fibrilación Auricular. Conexión Ap-Cardiología

Hablemos de Fibrilación Auricular. Conexión Ap-Cardiología

​​¿Cuál es la conexión entre la Cardiología y la Atención Primaria en el abordaje de la Fibrilación Auricular? Escucha ya este podcast en el que podrás profundizar sobre los aspectos más importantes de esta enfermedad. ¡Te esperamos!
  • AP: Dr. Javier Andrés Vera. Médico del Centro de Salud Los Barrios de Cádiz. Cardio: Dr. Antonio Fernández Romero. Especialista en Cardiología del Hospital de Alta Resolución de Utrera.
  • 18.20 min
  • Atención Primaria, Cardiología
Teledermatología: ¿Cómo afecta a la relación médico-paciente?

Teledermatología: ¿Cómo afecta a la relación médico-paciente?

​¿Es fiable la teledermatología para diagnosticar enfermedades de la piel? ¿Sustituirá en un futuro la teledermatología a la consulta convencional? Contestamos estas y otras muchas preguntas en este podcast que hemos preparado para ti.
  • Dra. Rosa Corbi Llopis. Dermatóloga en el Hospital Virgen del Rocío, Sevilla.
  • 15 min
  • Atención Primaria, Dermatología
Decálogo del cuidado de la piel frente al verano

Decálogo del cuidado de la piel frente al verano

Algunos problemas dermatológicos pueden derivar de la exposición a la luz solar. En un país soleado como España, el cuidado de la piel es indispensable. Este podcast te ayudará a refrescar algunos conceptos para el cuidado de la piel de tus pacientes en verano. ¡No te lo pierdas!
  • Dra. Amaia Saenz Aguirre. Especialista en Dermatología en el Hospital Universitario de Álava.
  • 17.29 min
  • Dermatología
¿Cómo gestionar de manera exitosa mi equipo en la farmacia?

¿Cómo gestionar de manera exitosa mi equipo en la farmacia?

En este podcast de 20 minutos , hablaremos sobre la gestión de los equipos en farmacia, dando valor a la atención sanitaria y la atención al cliente . Todo ello apoyándonos en las experiencias y los consejos de un Farmacéutico Comunitario y Co-Titular de una farmacia . ¿Te lo vas…
  • David Otero Fernández, Farmacéutico Comunitario y Co-Titular de la Farmacia Otero Fernández (Madrid)
  • 20.59 min
  • Farmacia
La atención farmacéutica actual: SPFs (Servicios Profesionales Farmacéuticos)

La atención farmacéutica actual: SPFs (Servicios Profesionales Farmacéuticos)

El papel de la farmacia y de los profesionales farmacéuticos ha cambiado muchísimo a lo largo de la historia. En la actualidad, la atención al paciente es mucho más personalizada. Además, tal y como nos explica nuestro ponente, los farmacéuticos constituyen el primer y el último eslabón de la cadena…
  • Sonia Saenz de Buruaga, Titular de la Farmacia Saenz de Buruaga (Bilbao) y Presidenta de SEFAC Euskadi.
  • 22.12 min
  • Farmacia
Riesgo cardiovascular en la mujer: Factores psicosociales

Riesgo cardiovascular en la mujer: Factores psicosociales

El tipo de personalidad y los factores psicosociales que acompañan a la mujer pueden precipitar la aparición del estrés. A largo plazo, el estrés y todo lo que genera puede llevar al desarrollo de patologías cardíacas. En este podcast, profundizamos en este y otros factores que se relacionan con el…
  • Dra. Miriam Sandín Rollán. Cardióloga en el Hospital General Universitario de Alicante; Vocal de la Asociación de Riesgo Cardiovascular y rehabilitación cardíaca de la SEC (Sociedad Española de Cardiología)
  • 17.37 min
  • Atención Primaria, Cardiología, Ginecología, Mujer
Telemedicina y salud sexual: ¿son compatibles?

Telemedicina y salud sexual: ¿son compatibles?

​¿Qué le depara al tratamiento y diagnóstico de la salud sexual y reproductiva con la llegada de la teleconsulta? Descúbrelo en este podcast que hemos preparado para ti.
  • Doctora Renata Elizalde, médico especialista en Obstetricia y Ginecología del centro de atención a la salud sexual y reproductiva Azpilagaña, vinculado al Hospital Universitario de Navarra
  • 20 min
  • Ginecología
Microbioma del aparato genital femenino

Microbioma del aparato genital femenino

​El papel que juegan los microorganismos en la salud sexual y reproductiva de las mujeres es de vital importancia. Por eso, queremos profundizar en la materia de la mano de la Dra. Laura de la Fuente Bitaine. ¿Nos acompañas en este podcast que podrás escuchar cuando y donde quieras?
  • Dra. Laura de la Fuente Bitaine, Ginecóloga, Coordinadora de la Unidad de Reproducción del Hospital 12 de Octubre, Profesora Asociada de la Universidad Complutense de Madrid y Codirectora del Máster de Reproducción Humana de la Universidad Complutense de Madrid
  • 15 min
  • Ginecología
Mujer y ejercicio físico, una realidad diferente

Mujer y ejercicio físico, una realidad diferente

​Todos sabemos que es importante incluir una rutina de deporte en nuestro día a día pero, ¿sabías que los entrenamientos han de prepararse de forma distinta si se trata de una mujer? Descubre esto y mucho más en este podcast que podrás escuchar cuando y donde quieras.
  • D. Alberto García Bataller – Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (UPM)
  • 18 min
  • Mujer
Inteligencia artificial con perspectiva

Inteligencia artificial con perspectiva

Posiblemente habrás escuchado hablar de la inteligencia artificial, pero no desde esta perspectiva: Descubre cómo la IA puede abordar distintos desafíos. Explora las implicaciones sociales, culturales y de género en el desarrollo y aplicación de la IA. ¿Nos acompañas?
  • Dra. Nerea Luis Mingueza – Doctora en Ciencias de la Computación, Cofundadora de @T3chFest, experta expertísima en AI
  • 24 min
  • Mujer
Riesgo cardiovascular en la mujer: Factores psicosociales

Riesgo cardiovascular en la mujer: Factores psicosociales

El tipo de personalidad y los factores psicosociales que acompañan a la mujer pueden precipitar la aparición del estrés. A largo plazo, el estrés y todo lo que genera puede llevar al desarrollo de patologías cardíacas. En este podcast, profundizamos en este y otros factores que se relacionan con el…
  • Dra. Miriam Sandín Rollán. Cardióloga en el Hospital General Universitario de Alicante; Vocal de la Asociación de Riesgo Cardiovascular y rehabilitación cardíaca de la SEC (Sociedad Española de Cardiología)
  • 17.37 min
  • Atención Primaria, Cardiología, Ginecología, Mujer
RRSS: Ni ángeles ni demonios en la salud mental (Parte II)

RRSS: Ni ángeles ni demonios en la salud mental (Parte II)

​En esta segunda edición, hablaremos sobre la importancia de conocer el alcance de las redes sociales, si es algo que todos los profesionales sanitarios han de utilizar, y si hay algunas RRSS mejores que otras en materia de divulgación científica.
  • Dra. Rosa Molina Ruiz. Psiquiatra en el Hospital Clínico Universitario San Carlos, Madrid.
  • 21 min
  • Neurología, Psiquiatría
RRSS: Ni ángeles ni demonios en salud mental (Parte I)

RRSS: Ni ángeles ni demonios en salud mental (Parte I)

​¿Las redes sociales han llegado para desconectarnos del mundo y ponernos las cosas más difíciles? O, por el contrario, ¿pueden sernos de ayuda o apoyo en materia de salud mental? Te lo contamos.
  • Dra. Rosa Molina Ruiz. Psiquiatra en el Hospital Clínico Universitario San Carlos, Madrid.
  • 19 min
  • Neurología, Psiquiatría
La importancia de una rápida respuesta en el diagnóstico y tratamiento del ictus

La importancia de una rápida respuesta en el diagnóstico y tratamiento del ictus

Este podcast te ayudará a entender mejor esta patología y toda su cadena asistencial. Conoce qué estrategias sociosanitarias han demostrado eficacia en la disminución de los tiempos de actuación de esta enfermedad. ​Unos minutos pueden salvar la vida del paciente. ¡No te lo pierdas!
  • Dra. Susana Arias Rivas. Especialista en Neurología de la unidad del ictus del Complejo Universitario Santiago de Compostela y colaboradora docente de la facultada de medicina de esta Universidad.
  • 20 min
  • Neurología
Los 5 pasos para la valoración de la voz cantada

Los 5 pasos para la valoración de la voz cantada

La voz en los profesionales del canto exige una atención rigurosa y multidisciplinar, ya que no existen dos voces iguales. Y es que es el propio cantante quien conoce su registro y sabe exactamente hasta dónde puede llegar. Hay que escucharle, entenderle e intentar dar tratamiento a sus necesidades. No…
  • Dra. Myriam Adriana Pérez García. Otorrinolaringóloga en el Hospital Fuensanta de Madrid, especialista en voz profesional.
  • 26 min
  • Otorrinolaringología
Prevención y deshabituación del tabaquismo desde Atención Primaria a la Consulta Especializada

Prevención y deshabituación del tabaquismo desde Atención Primaria a la Consulta Especializada

En este podcast se trata el tema del tabaquismo desde dos puntos de vista diferentes: Otorrinolaringología y Atención Primaria. Una doble mirada para un mismo problema. La colaboración entre ambas especialidades es fundamental para el abordaje de este hábito. ¡No te lo puedes perder!
  • Dra. Ana María Sánchez-Prieto Fernández. Especialista en Otorrinolaringología en el Hospital Clínico San Carlos. Presidenta del Comité de Prevención del tabaquismo de la Sociedad Española de Otorrinolaringología.
  • 23 min
  • Atención Primaria, Otorrinolaringología
Telemedicina de la alergia en edad pediátrica

Telemedicina de la alergia en edad pediátrica

​En este podcast que podrás escuchar cuando y donde quieras, hablaremos sobre el cuidado de la salud a distancia en relación con la alergia infantil y adolescente. ¡No te lo pierdas!
  • Dr. Darío Antolín Amérigo. Adjunto Servicios de Alergia Hospital Universitario Ramón y Cajal.
  • 26 min
  • Alergología, Atención Primaria, Pediatría
Epilepsia infantil

Epilepsia infantil

¿Hay alguna etapa de desarrollo en que aparezca con mayor frecuencia? ¿Cómo debe actuar el entorno ante una crisis epiléptica en un niño? Respondemos a estas y otras preguntas en este podcast.
  • Dr. Alfonso Amado Puentes. Neuropediatra del Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo. Miembro de la European Paediatric Neurology Society (EPNS).
  • 18 min
  • Pediatría
Alimentación en el embarazo y lactancia

Alimentación en el embarazo y lactancia

Los requerimientos nutricionales van variando a lo largo del ciclo vital de la mujer. Este podcast se centra en la alimentación durante dos etapas fundamentales: el embarazo y la lactancia. Podrás descubrir algunas recomendaciones para mejorar la salud de la mujer y del futuro niño. ¿Te animas a escucharlo?
  • Dra. Nieves Torres Saavedra. Médico especialista en Medicina de Familia y Comunitaria, Médico de Primaria en el Centro de Salud de Federica Montseny, Madrid.
  • 12 min
  • Pediatría
RRSS: Ni ángeles ni demonios en la salud mental (Parte II)

RRSS: Ni ángeles ni demonios en la salud mental (Parte II)

​En esta segunda edición, hablaremos sobre la importancia de conocer el alcance de las redes sociales, si es algo que todos los profesionales sanitarios han de utilizar, y si hay algunas RRSS mejores que otras en materia de divulgación científica.
  • Dra. Rosa Molina Ruiz. Psiquiatra en el Hospital Clínico Universitario San Carlos, Madrid.
  • 21 min
  • Neurología, Psiquiatría
RRSS: Ni ángeles ni demonios en salud mental (Parte I)

RRSS: Ni ángeles ni demonios en salud mental (Parte I)

​¿Las redes sociales han llegado para desconectarnos del mundo y ponernos las cosas más difíciles? O, por el contrario, ¿pueden sernos de ayuda o apoyo en materia de salud mental? Te lo contamos.
  • Dra. Rosa Molina Ruiz. Psiquiatra en el Hospital Clínico Universitario San Carlos, Madrid.
  • 19 min
  • Neurología, Psiquiatría