Migraña: un desafío para el médico del trabajo

En este encuentro del ciclo Salud y mujer en el ámbito laboral, hablamos de migraña, una patología que afecta mayoritariamente a las mujeres en la época de su vida en la que más productivas son. 

¿Qué te vas a encontrar en este vídeo?

  • ¿Qué es la migraña y cuál es su prevalencia?
  • ¿Cuál es el impacto laboral de la migraña en términos de costes, absentismo e incapacidad?
  • ¿Cuándo la enfermedad impide trabajar temporal o permanentemente?
  • ¿Cómo se puede conseguir la reincorporación tras una ausencia prolongada?

Experiencias compartidas por:

Ponentes

  • Dra. Nuria González García | Neuróloga en la Unidad de Cefaleas del Hospital Clínico San Carlos (Madrid)
  • Dra. María Teófila Vicente Herrero | Médica del trabajo

Moderadora

  • Dra. Pilar Fernández-Figares | Coordinadora de los servicios sanitarios de El Corte Inglés

Highlights

Te adelantamos algunos de los puntos destacados de este vídeo:

  • “La especialidad de medicina del trabajo tiene dos pilares, la promoción y la vigilancia, que implican poner en marcha políticas de empresa […] que faciliten mitigar el impacto de la migraña”.
  • “La calidad de vida de las pacientes con migraña se ve afectada a todos los niveles, sobre todo durante las crisis pero también fuera de estas, puesto que el cerebro de un paciente con migraña no procesa los estímulos igual que un paciente sin migraña”.
  • “Existe una pérdida de oportunidades académicas, profesionales, derivadas de sufrir migraña”.

Recuerda: este vídeo estará disponible hasta el 27 de mayo de 2030. 

ES-NON-116938 (Creado: junio 2025)