mujer embarazada estornudando por alergia

01 Octubre 2025

Asma materna durante el embarazo y riesgo de alergia y de asma en la descendencia: revisión sistemática y metaanálisis 

Este estudio reveló que los hijos de madres con asma presentaban más riesgo de desarrollar enfermedades alérgicas, sobre todo en casos de asma grave mal controlada durante el embarazo.

Roff AJ, Robinson JL, Hammond SJ, Bednarz J, Tai A, Clifton VL, et al. Maternal asthma during pregnancy and risks of allergy and asthma in progeny: A systematic review and meta-analysis. BJOG. 2025 Jul;132(8):1045-1055. 

  • Esta revisión sistemática y metaanálisis evaluó la relación entre el asma materna y el riesgo de sibilancias, asma y enfermedades alérgicas en la descendencia. 
  • El asma materna se asoció con más riesgo en la descendencia de padecer asma, sibilancias, alergia alimentaria, rinitis alérgica y dermatitis atópica en algún momento. 
  • El asma durante el tiempo del embarazo, el asma más grave y el asma no controlada también se asociaron con mayor riesgo de asma en la descendencia. 

El asma es la afección respiratoria más frecuente en el embarazo y se asocia con afectación de la salud respiratoria infantil. El asma materna también aumenta el riesgo de ciertas enfermedades alérgicas en la descendencia (dermatitis atópica, rinitis alérgica), pero no se ha estudiado de forma sistemática. En algunos estudios se ha visto que el fenotipo del asma materna o las exacerbaciones que requieren intervención médica influyen en el riesgo de asma y alergia de los descendientes, aspectos que tampoco han sido estudiados sistemáticamente. 

La búsqueda se realizó en diferentes fuentes de artículos publicados hasta finales de 2023. 

De los 21 083 artículos únicos identificados en la búsqueda, se incluyeron 137 en la revisión narrativa y 128 en el metaanálisis.  

El que la madre hubiera padecido asma alguna vez también se asoció con un mayor riesgo de asma actual en la descendencia a los 2-5, 5-10 y ≥10 años de edad.  

En un análisis combinado de 16 estudios, el riesgo de padecer asma fue 1,71 veces mayor en los hijos de madres con asma registrada durante el embarazo que en los hijos de madres sin asma durante el embarazo (RR 1,71 [IC 95 % 1,58-1,85; p <0,001]). 

En el análisis combinado de 36 estudios, el riesgo de padecer sibilancias en algún momento fue 1,59 veces mayor en los hijos de madres con asma que en los hijos de madres sin asma (RR 1,59 [IC 95 % 1,52-1,66; p <0,001]). El asma materna se asoció con un mayor riesgo de sibilancias actuales a los 0-2, 2-5, 5-10 y ≥10 años de edad, así como de sibilancias transitorias, de aparición intermedia/tardía y persistentes en la descendencia. 

Solo 2 estudios informaban de asma específicamente durante la gestación, por lo que no pudo hacerse este metaanálisis. 

En un análisis combinado de 5 estudios, el riesgo de padecer alergia alimentaria en algún momento fue 1,32 veces mayor en los hijos de madres con asma que en los hijos de madres sin asma (RR 1,32 [IC 95 %: 1,23-1,40; p = 0,02]).  

Ningún estudio informó de asma específicamente durante la gestación, por lo que no pudo hacerse este metaanálisis. 

En un análisis combinado, el riesgo de padecer RA fue 1,18 veces mayor en los hijos de madres con asma que en los hijos de madres sin asma (7 estudios; RR 1,18 [IC 95 % 1,06-1,31; p = 0,002]). 

Solo 2 estudios informaban de asma específicamente durante la gestación, por lo que no pudo hacerse este metaanálisis. 

En el análisis combinado de 14 estudios, el riesgo de padecer en algún momento dermatitis atópica/eczema fue 1,17 veces mayor en los hijos de madres con asma en comparación con los hijos de madres sin asma (RR 1,17 [IC 95 %: 1,11-1,23; p <0,001]). 

Solo 2 estudios informaban de asma específicamente durante la gestación, por lo que no pudo hacerse este metaanálisis. 

Respecto a la gravedad del asma, en un análisis combinado de 5 estudios, el riesgo de padecer asma en algún momento fue 1,23 veces mayor en los hijos de madres con asma moderada-grave que en los hijos de madres con asma leve (RR 1,23 [IC 95 %: 1,12-1,35; p <0,001]).  

En cuanto al control de asma, en un análisis combinado de 4 estudios, el riesgo de padecer asma en algún momento fue 1,15 veces mayor en los hijos de mujeres con asma no controlada que en los hijos de mujeres con asma controlada (RR 1,15 [IC 95 %: 1,07-1,23; p <0,001]).  

No hubo datos suficientes para realizar metaanálisis de las relaciones entre el control del asma materna y otras variables de interés, ni de los efectos de las exacerbaciones del asma o del asma activa o inactiva durante el embarazo. 

Según los autores, estos metaanálisis refuerzan la evidencia de que el asma materna se asocia con un mayor riesgo de asma en la descendencia y demuestran que también se asocia con un mayor riesgo de sibilancias y múltiples enfermedades alérgicas (alergia alimentaria, dermatitis atópica, rinitis alérgica) en la descendencia. Estas asociaciones fueron similares cuando los estudios incluían el asma específicamente durante la gestación y cuando lo incluían como parte de los antecedentes. 

Los autores mencionan como resultado destacable que la magnitud del riesgo asociado con el asma materna fue mucho mayor para las sibilancias y el asma en la descendencia que para las enfermedades alérgicas alimentarias, dermatitis atópica y rinitis alérgica, lo que sugiere que el asma materna puede afectar tanto a mecanismos inmunitarios que aumentan el riego de asma y alergia) como no inmunitarios (que aumentan solo el riesgo de asma y sibilancias). 

La asociación entre el asma materna y el asma en la descendencia fue muy heterogénea (I2 = 99,7 %) y se mantuvo alta en los análisis de subgrupos, sin que estuvieran las causas estuvieran completamente claras. 

Los análisis secundarios sugirieron que un mejor control del asma materna durante el embarazo podría reducir el riesgo de asma en la descendencia, por lo que los programas para mejorar el control del asma durante el embarazo podrían mejorar la salud a largo plazo de la descendencia y reducir los riesgos de complicaciones durante el embarazo. No obstante, los autores reconocen que las asociaciones entre el asma no controlada o grave y el asma en la descendencia pueden reflejar factores genéticos o ambientales, además de la exposición intrauterina al asma materna. No obstante, ciertas evidencias directas de estudios de cohortes grandes muestran que un mejor control del asma materna durante el embarazo reduce el riesgo de asma infantil. 

  • Este metaanálisis demostró que el asma materna es un factor de riesgo para las enfermedades alérgicas en la descendencia. 
  • Sugiere que un mejor control del asma durante el embarazo puede reducir la transmisión intergeneracional del asma, lo que debería ser una prioridad en los programas de prevención. 
  • Los hijos de madres con asma constituyen un grupo de riesgo alto prioritario para la vigilancia de la alergia, y pueden ser una población objetivo preferente para las intervenciones posnatales de reducción del riesgo de enfermedades alérgicas. 

¿Quieres ampliar la información? Consulta el artículo original completo Maternal asthma during pregnancy and risks of allergy and asthma in progeny: A systematic review and meta-analysis



ES-NON-117151 (Creado: septiembre 2025)
Contenido disponible hasta: 30 agosto 2030